Farmàcia La Sinia

Claves para desinfectar correctamente objetos personales

En nuestro día a día, utilizamos numerosos objetos que están en contacto constante con nuestras manos, rostro y superficies compartidas. Móviles, gafas, llaves, bolsos… todos ellos pueden acumular bacterias, virus y otros microorganismos que, sin darnos cuenta, terminan afectando nuestra salud.

Desinfectar estos objetos no es solo una medida de higiene puntual: es un hábito clave para prevenir infecciones y cuidar de nuestro entorno personal. En este artículo, te compartimos los pasos más importantes para hacerlo de forma eficaz y segura.

1. Identifica los objetos que más utilizas

Parece obvio, pero muchas veces olvidamos limpiar justamente lo que más tocamos. Algunos ejemplos de objetos que deberías desinfectar con regularidad son:

  • Teléfonos móviles
  • Gafas
  • Auriculares
  • Llaves
  • Carteras y bolsos
  • Mandos a distancia
  • Tarjetas bancarias

Algunos de estos artículos, como el móvil o las gafas, están en contacto directo con la cara o las manos varias veces al día. Esto los convierte en focos potenciales de transmisión de gérmenes.

2. Limpieza no es lo mismo que desinfección

Primero es importante diferenciar ambos conceptos:

  • Limpiar: elimina la suciedad visible, el polvo o las manchas.
  • Desinfectar: elimina o inactiva los microorganismos que no se ven, pero que sí pueden causar infecciones.

Para lograr una higiene completa, primero limpia el objeto y luego desinféctalo. Saltarse el primer paso puede reducir la eficacia del segundo.

3. Utiliza el método adecuado para cada tipo de objeto

Cada objeto requiere un cuidado específico según su material y uso:

  • Móviles y dispositivos electrónicos: usa un paño ligeramente humedecido con desinfectante adecuado y evita el exceso de líquido para no dañar los componentes.
  • Gafas: límpialas con agua y jabón suave, y después utiliza una solución desinfectante compatible con lentes.
  • Llaves y superficies metálicas: puedes usar toallitas desinfectantes o alcohol isopropílico aplicado con un paño.
  • Bolsos y carteras: si el material lo permite, se puede utilizar un desinfectante suave o una mezcla de agua y jabón neutro. Algunos tejidos delicados requieren productos específicos.

4. Frecuencia: ¿cada cuánto deberías desinfectar?

La frecuencia dependerá del uso que le des a cada objeto y del entorno en el que te muevas. Si estás en contacto frecuente con espacios públicos (transporte, oficinas, tiendas), lo ideal es desinfectar estos objetos al menos una vez al día, sobre todo aquellos que más manipulas.

En casa, puedes espaciar la desinfección si mantienes un entorno limpio y te lavas las manos con regularidad.

5. No descuides la higiene de tus manos

Desinfectar objetos no tiene sentido si luego los volvemos a tocar con las manos sucias. Lávate las manos siempre antes y después de limpiar tus objetos personales. Este simple gesto es uno de los más efectivos para prevenir contagios.

Desinfectar correctamente no tiene por qué ser complicado. Con unos pocos minutos al día, puedes proteger tu salud y la de quienes te rodean. Haz de este hábito una rutina y verás cómo tu entorno se vuelve más seguro y saludable.

¿Te ha parecido útil? Sigue nuestro blog y nuestras redes sociales para más consejos que cuidan de ti cada día.